NacionalFinanzas y Negocios

Moody’s cambia a «negativa» la perspectiva de calificación de México debido a riesgos fiscales y políticos

Por Luis Moreno

La agencia calificadora Moody’s modificó la perspectiva de la calificación soberana de México de “estable” a “negativa”, aunque ratificó su calificación en “Baa2”. Este cambio se debe a la percepción de un debilitamiento en la formulación de políticas públicas y el entorno institucional, lo que pone en riesgo los resultados fiscales y económicos del país.

Según Moody’s, el principal factor detrás de la modificación es el aumento del déficit público, que superó el 5% del Producto Interno Bruto (PIB) este año. La agencia advirtió que las dificultades en la consolidación fiscal son exacerbadas por la creciente rigidez del gasto público y la menor asequibilidad de la deuda.

A pesar del compromiso del gobierno de reducir el déficit fiscal en los próximos años, Moody’s señaló que este objetivo se ve limitado debido a una serie de reformas impulsadas por la administración actual, entre ellas, la reciente reforma al Poder Judicial. La agencia calificadora expresó su preocupación de que esta reforma pueda alterar los controles y equilibrios institucionales del país, afectando el entorno operativo empresarial y limitando la capacidad del gobierno para enfrentar los desafíos fiscales y crediticios.

Moody’s también destacó que la calidad de las instituciones en México ya es considerada baja en comparación con otros países de calificación similar, lo que aumenta el riesgo de que un mayor deterioro del marco normativo y de la independencia del sistema judicial pueda afectar negativamente la estabilidad económica y fiscal del país.

Otro de los riesgos identificados por la agencia es el impacto potencial del T-MEC, cuyo acuerdo será revisado en 2026. Moody’s indicó que cualquier cambio en las políticas comerciales, como la modificación de la regla de origen o las especificaciones laborales, podría afectar negativamente las exportaciones mexicanas, lo que a su vez impactaría la economía del país.

A pesar de estos riesgos, Moody’s destacó que la calificación soberana de México sigue reflejando una sólida fortaleza económica, apoyada por la diversidad de su economía y los beneficios potenciales de la relocalización. Asimismo, el historial de políticas fiscales y monetarias prudentes contribuye a mantener la calificación en “Baa2”.

Sin embargo, la agencia advirtió que, en el escenario actual, la carga de la deuda de las administraciones públicas podría superar el 45% del PIB en 2025 y seguir creciendo hasta cerca del 50% en 2027-2028, a menos que se logre una consolidación fiscal significativa. También alertó sobre la probabilidad de que los pasivos contingentes derivados de Petróleos Mexicanos (Pemex) se materialicen en el balance del gobierno, lo que añadiría presión sobre las finanzas públicas.

La perspectiva negativa implica que en los próximos seis a doce meses, la calificación podría ser ajustada a la baja si se materializan los riesgos fiscales y políticos mencionados.

Deja una respuesta