Cultura y EntretenimientoNacional

INAH entrega réplica de brasero ceremonial en Tláhuac para recuperar legado ancestral

Ciudad de México.- En una ceremonia realizada el pasado 13 de noviembre en el Museo Regional Comunitario Cuitláhuac, el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) entregó una réplica del brasero ceremonial de la diosa Chalchiuhtlicue a la alcaldía de Tláhuac. Con este acto, el INAH completa la restitución simbólica de los cinco braseros ceremoniales que representan a importantes deidades mexicas, descubiertos en 1995 en San Pedro, Tláhuac.

El evento fue presidido por el director del INAH, Diego Prieto Hernández, y la alcaldesa de Tláhuac, Araceli Berenice Hernández Calderón, quienes destacaron el valor cultural de esta entrega. «Es importante que el INAH no se encierre en sus propios espacios y salga al encuentro con las comunidades», afirmó Prieto, destacando que el patrimonio arqueológico pertenece a todos los mexicanos y es fundamental su preservación comunitaria.

La entrega de la efigie de Chalchiuhtlicue, deidad del agua y lo femenino, complementa el conjunto de braseros que representan a las divinidades Chicomecóatl, Centeocíhuatl, Tonacatecuhtli y Tláloc. Estas piezas fueron descubiertas gracias al reporte del ciudadano Jesús Galindo Ortega y restauradas por el INAH para conservar su esplendor y simbolismo. Los braseros, de entre 1.10 y 1.25 metros de altura, fueron utilizados en rituales de agradecimiento y ofrenda para asegurar la fertilidad de la tierra.

Durante la ceremonia, se realizó un ritual de bienvenida para Chalchiuhtlicue, que incluyó la quema de copal y sonidos tradicionales. La alcaldesa Hernández Calderón enfatizó el orgullo y sentido de pertenencia que los habitantes de Tláhuac tienen hacia su territorio, el cual, junto con Xochimilco y Milpa Alta, es reconocido por la UNESCO como Patrimonio Mundial.

Con este acto, el INAH y las autoridades locales reafirman su compromiso en la preservación de la historia y el legado de los pueblos originarios, impulsando además la restauración del paisaje chinampero en San Nicolás Tetelco.

Deja una respuesta