Ciencia y TecnologíaInternacional

La NASA respalda las advertencias de Stephen Hawking sobre el fin de la humanidad si no se toman acciones contra el cambio climático

Por Luis Moreno

La reconocida agencia espacial reafirma las predicciones de Hawking, destacando el cambio climático como la principal amenaza que podría llevar a la extinción de la humanidad.

Hace 23 años, el astrofísico Stephen Hawking lanzó una predicción sombría sobre el futuro de la humanidad: nuestras propias acciones serían responsables de acabar con la vida en la Tierra tal y como la conocemos. Según sus estudios, el planeta podría quedar despoblado y sin recursos para el año 2600 si no se toman medidas urgentes para revertir el cambio climático y el agotamiento de los recursos. Este pronóstico, considerado trágico en su momento, ha sido ahora avalado por la NASA, que advierte que los efectos del cambio climático podrían acelerarse y causar estragos en un tiempo incluso menor al estimado.

En el documental The Search for a New Earth (2017), Hawking detallaba las amenazas que enfrenta el planeta. Para el físico, el calentamiento global no solo afectaría la biodiversidad, sino que podría transformar la Tierra en «una bola de fuego» debido al aumento de temperaturas. Argumentaba que el cambio climático, sumado a la sobrepoblación, la contaminación de los recursos de agua dulce y la deforestación masiva, reduciría la calidad de vida en el planeta y pondría en riesgo la supervivencia de las próximas generaciones. A esta devastación se sumaría una creciente demanda de recursos, alimentada por la expansión poblacional y el uso intensivo de combustibles fósiles.

La NASA advierte sobre los efectos irreversibles del cambio climático

La NASA ha emitido su propio informe, alineándose con las advertencias de Hawking. Según la agencia, el calentamiento global ha alcanzado niveles alarmantes, registrando un cambio en el clima terrestre a un ritmo sin precedentes en los últimos 10.000 años. La NASA remarca que las actividades humanas, especialmente desde mediados del siglo XIX, son responsables del aumento de gases de efecto invernadero, como el dióxido de carbono, que atrapan el calor en la atmósfera y calientan el planeta. Este fenómeno, señala la agencia, está produciendo cambios rápidos y drásticos en el océano, la atmósfera y los ecosistemas terrestres.

«La tendencia de calentamiento actual es clara y diferente a cualquier otra observada en los últimos milenios», indica la NASA en su comunicado. «La evidencia científica del calentamiento del sistema climático es inequívoca». Para crear conciencia, la agencia ha lanzado una serie de campañas de concientización sobre los desastres naturales cada vez más extremos, como incendios forestales, inundaciones y sequías, que ya están afectando diversas regiones del planeta.

Hawking y su legado en la lucha por la supervivencia humana

Además del cambio climático, Hawking advertía sobre otros riesgos globales, como los virus mortales y la posibilidad de que la humanidad se extinguiera debido a un accidente biológico. En una entrevista de 2001 con The Daily Telegraph, el físico expresó su temor de que un virus creado accidental o intencionadamente pudiera destruir a la raza humana. También instaba a no depender exclusivamente de la Tierra como lugar habitable, sugiriendo la creación de colonias humanas en otros planetas como un plan de supervivencia alternativo.

A lo largo de su vida, Stephen Hawking fue reconocido por su capacidad de divulgar la ciencia de manera accesible para el público general, inspirando a millones con su obra Breve Historia del Tiempo. A pesar de una enfermedad degenerativa que le impidió moverse y hablar con normalidad, continuó investigando y escribiendo sobre los misterios del universo hasta su muerte en 2018.

Las advertencias de Stephen Hawking sobre el futuro de la humanidad están hoy más vigentes que nunca. La NASA ha respaldado sus preocupaciones, recordando que el tiempo se agota para frenar los efectos del cambio climático. La agencia espacial continuará sus investigaciones y programas de prevención para estudiar y mitigar los cambios climáticos, y busca que sus datos sobre las alteraciones meteorológicas extremas impulsen a las naciones a tomar medidas urgentes.

Con el respaldo de la NASA a las predicciones de Hawking, queda claro que el cambio climático ya no es una amenaza lejana, sino una crisis presente que demanda una respuesta global inmediata para garantizar la supervivencia en nuestro planeta.

Deja una respuesta