Sheinbaum llama a la calma ante triunfo de Trump y asegura que México mantendrá una relación de respeto con EE.UU.
Por Luis Moreno
Tras las elecciones presidenciales en Estados Unidos, en las que el republicano Donald Trump se ha perfilado como ganador frente a la demócrata Kamala Harris, la mandataria mexicana Claudia Sheinbaum envió un mensaje de tranquilidad a la ciudadanía. “A todas y todos los mexicanos: no hay ningún motivo de preocupación”, declaró durante su conferencia matutina, dirigiéndose a los mexicanos dentro y fuera del país, y a las empresas nacionales.
Sheinbaum aseguró que México mantendrá una relación de respeto con el nuevo gobierno estadounidense y subrayó que es “prudente esperar” hasta que todos los votos sean contados antes de emitir un comunicado oficial. Expresó confianza en que la diplomacia y la cooperación bilateral prevalecerán, destacando que México es un país “independiente y soberano”. “Va a haber una buena relación con Estados Unidos, estoy convencida de ello”, afirmó la mandataria.
Tensión migratoria y arancelaria en campaña
En su discurso tras conocerse su ventaja en el Colegio Electoral, Trump aseguró que “sellará las fronteras” de Estados Unidos, permitiendo solo la entrada de inmigrantes “de manera legal”. Aunque el republicano moderó el tono en su discurso postelectoral, el tema migratorio sigue siendo uno de los puntos más conflictivos entre ambos países.
Durante su campaña, Trump advirtió sobre la posibilidad de imponer un arancel del 25 % a las exportaciones mexicanas si México no lograba frenar el flujo de inmigración y crimen organizado. En respuesta, Sheinbaum destacó la reducción de 75 % en el número de migrantes que llegan a la frontera, defendiendo los esfuerzos mexicanos en materia de seguridad fronteriza y migración. La mandataria enfatizó que “a veces no se tiene la suficiente información” sobre el trabajo de México para reducir la migración.
Volatilidad en los mercados y caída del peso
La incertidumbre en torno a una nueva presidencia de Trump ha impactado en los mercados financieros. El peso mexicano registró una caída significativa, depreciándose más de un 3 % y cerrando en 20.80 pesos por dólar, su nivel más bajo en más de dos años. La divisa podría continuar cayendo si el contexto de volatilidad persiste. Analistas financieros han señalado que la situación podría afectar al peso mexicano si Trump presiona por cambios en el Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC), cuya revisión está programada para 2026.
Expectativas de la administración mexicana
Sheinbaum afirmó que México está preparado para entablar diálogos de alto nivel con el nuevo gobierno estadounidense y reiteró que espera construir una relación de respeto y cooperación en temas clave. “Es importante que, cuando se determine el ganador, se tengan reuniones para que se conozca lo que ha hecho México”, concluyó la mandataria.
Mientras tanto, los mercados y el gobierno mexicano estarán atentos a los próximos movimientos del republicano y su equipo de transición, buscando un equilibrio entre los desafíos migratorios y económicos que Trump ha mencionado como prioridades de su nueva administración.