Opinión

Los Tecuanes de Acatlán estarán a fin de año en festival nacional

Por Leticia Montagner

Durante el Festival Nacional de Máscaras Danzantes y por cuarto año consecutivo, la agrupación de Tecuanes Yuta Tixaa de Acatlán de Osorio, estará representando a la región Mixteca en este evento que se llevará a cabo del 13 al 15 de diciembre en Coscomatepec de Bravo, Veracruz.

A este acontecimiento también acudirán la danza de Diablos de Juxtlahuaca, además de los Tilichis de Putla, ambos de Oaxaca; este tipo de concursos buscan destacar las tradiciones y representar el arte de México en todas sus regiones.

Cabe mencionar que el artesano mascarero Miguel Ángel Márquez Pérez, originario del Municipio de Acatlán de Osorio, estará presente en este festival, en el cual presentará sus obras de arte en una exposición, representando a los artesanos de la Mixteca.

En esta exhibición los artesanos también podrán ofrecer a los visitantes sus obras, lo cual representa un apoyo económico pues tendrán un espacio adecuado con todo lo necesario para la exposición y venta de sus máscaras.

Este festival tiene un alcance a nivel nacional e internacional, por lo que llegarán a este encuentro artesanos de todo el país a ofrecer su arte y cultura.

La historia de los Tecuanes inicia en 1889 en el poblado del Guayabo ubicado en Ahuhuetitla, Puebla cuando los hijos del viejo Lucas, pertenecientes a la cultura zapoteca y los hijos del viejo Moranchi que pertenecían a la cultura chichimeca, se unieron con la intención de cazar un jaguar que se alimentaba del ganado de la zona.

La danza termina con la caza del jaguar y la unión de dos pueblos y desde entonces se celebra el 2 de noviembre, como símbolo de la muerte del jaguar.

Las máscaras de Tecuanes son elaboradas en madera de tzompantle o pipi, copal, madera de mango o madera de ciruelo, aunque la madera predilecta es el tzompantle o pipi, debido a su gran maleabilidad, su peso, el volumen, la consistencia y que no irrita la piel.

Del 13 al 15 de diciembre el municipio de Coscomatepec será sede del Festival Nacional de Máscaras Danzantes en su cuarta edición, informó el Director Manuel Álvarez Sánchez.

El año pasado participaron más de mil 600 danzantes de diversos estados del país, en total 50 grupos de danza y 400 músicos tradicionales, destacando además, los mascareros del municipio de Ixhuatlán del Café, Veracruz, que tienen una tradición de más de 50 años elaborando rostros

Álvarez Sánchez, indicó que el objetivo es que los visitantes conozcan la riqueza cultural de México a través de las máscaras y sus danzas provenientes de diversas regiones del país.

Durante varios días las calles de ese pueblo mágico se convierten en escenarios coloridos donde los participantes dejan hasta el alma.

Con este evento, se activa la economía regional al recibir a cientos de personas que se hospedan no solamente en Coscomatepec, también en Ixhuatlán del Café, Fortín y Córdoba.

Los mascareros presentan sus mejores productos elaborados a lo largo de los meses y logran colocar algunas de sus máscaras hechas totalmente a mano.

Coscomatepec es un municipio enclavado en la zona montañosa, ubicada a una hora de la ciudad de Córdoba, sus habitantes se dedican la mayoría a labores del campo con tradiciones arraigadas y este festival llegó para quedarse dijo Álvarez Sánchez. 

leticia_montagner@hotmail.com

Deja una respuesta