Senado pospone discusión sobre reforma de «supremacía constitucional» para la próxima semana
Por Luis Moreno
El Senado de la República ha decidido posponer hasta la próxima semana la discusión y votación en el Pleno de la controvertida iniciativa de reforma de «supremacía constitucional». Esta decisión tiene como objetivo principal dar más tiempo a los legisladores para que conozcan en detalle la propuesta, evitando cualquier acusación de «albazo legislativo» por parte de la oposición.
La reforma, que fue presentada por el coordinador de Morena en la Cámara de Senadores, Adán Augusto López, busca reformar los artículos 1°, 103, 105 y 107 de la Constitución, con el fin de que ninguna resolución judicial, ya sea de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), tribunales o juzgados, pueda invalidar una reforma constitucional.
Uno de los puntos más controvertidos de la reforma era la modificación del Artículo 1°, que planteaba la eliminación del control de convencionalidad en la aplicación de derechos humanos. Sin embargo, López anunció que, tras revisar la propuesta, se decidió retirar esta parte en la sesión de comisiones unidas. De acuerdo con sus declaraciones, solo se avanzará en las reformas a los artículos 103, 105 y 107, relacionadas con el marco de la reforma judicial.
El Artículo 1° de la Constitución, en su versión actual, establece que las normas sobre derechos humanos deben interpretarse en favor de las personas y de acuerdo con los tratados internacionales. La modificación propuesta inicialmente pretendía eliminar la posibilidad de que las leyes fueran aplicadas mediante control de convencionalidad, un cambio que generó un amplio debate político y jurídico.
El objetivo de esta reforma, según el senador López, es evitar que el Poder Judicial invalide las decisiones soberanas del Poder Legislativo, destacando que las reformas constitucionales representan la «expresión más alta» del pueblo de México.
La discusión de esta reforma ha generado controversia en diversos sectores, ya que algunos consideran que podría afectar la división de poderes y debilitar los contrapesos del sistema democrático mexicano. Con la postergación, se espera que la iniciativa sea discutida con mayor profundidad antes de su votación.