III Jornadas del Grupo Vida y Cocinas: Diálogos latinoamericanos sobre alimentación y cultura
Por Lolis Moreno
Con el propósito de presentar los avances del seminario “La investigación histórico-antropológica de la comida. Metodología y heurísticas”, que celebra su décimo aniversario, se llevarán a cabo las III Jornadas del Grupo Vida y Cocinas el 18 de octubre de 2024. Este evento, titulado «Diálogos latinoamericanos: Estudios de alimentación, comida y cocinas», tendrá lugar en el Auditorio Román Piña Chan de la Escuela Nacional de Antropología e Historia (ENAH), de 10:00 a 18:00 horas.
La jornada, organizada por la Secretaría de Cultura federal a través del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), contará con la coordinación de la investigadora Laura Elena Corona de la Peña y el historiador Leonardo Vega Flores. La entrada será gratuita y se espera la participación de especialistas de diversas regiones de México, incluyendo Baja California, Ciudad de México, Durango, Estado de México, Morelos, Oaxaca, Puebla, San Luis Potosí y Tlaxcala, así como de países como Colombia, Cuba, Ecuador y Perú.
Los asistentes podrán disfrutar de tres mesas de discusión que abordarán temas relevantes en el ámbito de la alimentación y la cultura. La primera, “Sembrando soberanía alimentaria”, incluirá ponencias de destacadas investigadoras en el campo, entre ellas Viridiana Natalia Jiménez Posada y Elvira Mandujano Candia. La segunda mesa, “Estrategias alimentarias”, contará con la participación de académicas de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla (BUAP) y la Universidad Autónoma Metropolitana, entre otras.
La última mesa, “Historia y cultura. Cocinas y cocineras”, abordará la intersección entre la historia y la gastronomía, con la participación de investigadores de la Pontificia Universidad Católica del Ecuador y otras instituciones.
Para conmemorar el décimo aniversario del seminario, se inaugurará la exposición fotográfica “Vida y cocina. Celebramos 10 años de mirar las cocinas y sus procesos”, que permanecerá abierta hasta el 28 de octubre de 2024 en la media luna de la ENAH.
Además, los asistentes podrán disfrutar de una muestra gastronómica y una expoventa de productos elaborados bajo principios de comercio justo y respeto al medio ambiente. La muestra se centrará en “El maíz: alimento de unión latinoamericana” y ofrecerá degustaciones de platos representativos de México, Colombia y Ecuador.
El evento se llevará a cabo en la Avenida Periférico Sur y Zapote, en la colonia San Isidro Fabela, alcaldía Tlalpan, Ciudad de México. Se transmitirá en directo por INAH TV y para más información, se puede contactar al correo electrónico lcorona.deas@inah.gob.mx. ¡No te lo pierdas!