El Papa Francisco creará 21 nuevos cardenales el 8 de diciembre, entre ellos cinco latinoamericanos
Por Luis Moreno
El Papa Francisco anunció, tras la oración del Ángelus en la Plaza de San Pedro, que el próximo 8 de diciembre, durante la solemnidad de la Inmaculada Concepción de la Santísima Virgen María, creará 21 nuevos cardenales. Entre ellos, destacan cinco obispos latinoamericanos que recibirán la púrpura cardenalicia, reflejando la diversidad de la Iglesia y la misión global que el Pontífice ha impulsado durante su pontificado.
Diversidad y Universalidad de la Iglesia
En un gesto que reafirma su visión de una Iglesia universal, el Papa ha escogido a estos nuevos cardenales provenientes de distintos rincones del mundo, desde América Latina hasta Asia y África, pasando por Europa. Este acto responde a la intención del Pontífice de descentralizar el poder de la Iglesia y otorgar mayor representatividad a las «periferias», como lo ha denominado él mismo. De esta manera, la Iglesia se hace más inclusiva y cercana a diversas culturas y contextos sociales.
“Su procedencia expresa la universalidad de la Iglesia que sigue anunciando el amor misericordioso de Dios a todos los hombres de la tierra. Su inclusión en la diócesis de Roma manifiesta el vínculo inseparable entre la Sede de Pedro y las Iglesias particulares esparcidas por el mundo,” expresó el Papa Francisco.
Destacados entre los nuevos cardenales
Entre los futuros cardenales, figura Monseñor Baldassare Reina, quien se convertirá en el nuevo Vicario de Roma, tomando el lugar del cardenal Angelo De Donatis. Además, el cardenal más longevo creado por Francisco hasta la fecha será el nuncio Angelo Acerbi, de 99 años, quien debido a su avanzada edad no participará en futuros cónclaves.
Los cinco cardenales de América Latina
La designación de cinco obispos de América Latina subraya la conexión especial que el Papa Francisco, el primer Pontífice latinoamericano, mantiene con la región. Los nuevos cardenales latinoamericanos serán:
- Monseñor Carlos Gustavo Castillo Mattasoglio (Perú): Arzobispo de Lima, con una trayectoria en la docencia teológica y el asesoramiento juvenil en la Iglesia de Perú. Fue nombrado arzobispo en 2019.
- Monseñor Vicente Bokalic Iglic (Argentina): Arzobispo de Santiago del Estero, quien se ha desempeñado como responsable de la pastoral vocacional y juvenil en Buenos Aires. Fue nombrado obispo de Santiago del Estero en 2013.
- Monseñor Luis Gerardo Cabrera Herrera (Ecuador): Arzobispo de Guayaquil y miembro de la Orden Franciscana, con experiencia en la Conferencia Episcopal Ecuatoriana y el ecumenismo.
- Monseñor Fernando Chomalí Garib (Chile): Arzobispo de Santiago de Chile, es además doctor en teología moral y vicepresidente de la Conferencia Episcopal Chilena.
- Monseñor Jaime Spengler (Brasil): Arzobispo de Porto Alegre, con formación en filosofía y teología, y quien ha servido como profesor en institutos teológicos de Brasil.
Tres miembros de la Curia en la lista
El Papa también nombrará cardenales a tres miembros destacados de la Curia Romana, incluyendo al padre Fabio Baggio, subsecretario del Dicasterio para el Servicio del Desarrollo Humano Integral, y encargado de proyectos como el Centro de Educación Superior Laudato Si’.
Con estos nombramientos, el Colegio Cardenalicio se enriquece aún más con voces provenientes de todo el mundo, preparándose para afrontar los desafíos de la Iglesia en el contexto global actual. Este será el décimo consistorio del Papa Francisco, quien sigue enfocando sus esfuerzos en fortalecer el carácter mundial y pastoral de la Iglesia Católica.