Ciencia y TecnologíaInternacional

Victor Ambros y Gary Ruvkun, galardonados con el Premio Nobel de Medicina por su descubrimiento de los microARNEl

Por Luis Moreno

El Premio Nobel de Medicina fue otorgado este lunes a los investigadores estadounidenses Victor Ambros y Gary Ruvkun por su innovador descubrimiento de los microARN, unas pequeñas moléculas de ARN que desempeñan un papel crucial en la regulación de la actividad genética. Este hallazgo es fundamental para entender cómo se desarrollan los organismos y cómo se puede prevenir el surgimiento de enfermedades graves, como el cáncer, la diabetes y trastornos autoinmunitarios.

Según el jurado de la Academia Sueca, los microARN son esenciales para el desarrollo y funcionamiento de los organismos, y cualquier alteración en la regulación de los genes puede tener consecuencias serias para la salud. La importancia de comprender esta regulación ha sido un objetivo de investigación durante varias décadas.

Victor Ambros, de 70 años y biólogo en la Massachusetts Medical School, junto a Gary Ruvkun, de 72 años y profesor de genética en la Harvard Medical School, publicaron sus descubrimientos en 1993. Ambos investigadores expresaron su sorpresa y felicidad tras recibir la noticia. «¡Es increíble!», dijo Ruvkun en una conversación telefónica, mientras que Ambros comentó, «¡Guau! ¡Es increíble! No lo sabía», reflejando su entusiasmo y la gran amistad que comparten.

Su investigación comenzó a partir del estudio del gusano redondo C. elegans, que mide apenas un milímetro, con el fin de comprender cómo y por qué se producen las mutaciones celulares. A través de su trabajo, Ambros y Ruvkun revelaron un nuevo nivel de regulación genética que resulta crucial para organismos multicelulares, incluidos los humanos. «El mismo pequeño ARN que se encuentra en este gusano y es importante para su desarrollo se encuentra en nosotros y tiene funciones significativas, incluido ser un supresor tumoral», explicó Eric Miska, genetista de la Universidad de Cambridge.

El descubrimiento de los microARN ha llevado a numerosas investigaciones, aunque todavía no se han alcanzado aplicaciones prácticas inmediatas en el tratamiento de enfermedades. Gunilla Karlsson Hedestam, profesora del Instituto Karolinska, destacó que aunque existen ensayos en curso, no hay todavía una solución tangible disponible.

Este año, el Nobel de Medicina se otorga en un contexto de expectativas por los próximos premios en Física, Química, Literatura y Paz. El premio, que incluye una recompensa de 11 millones de coronas suecas (más de un millón de dólares), se reparte entre los ganadores en caso de que haya más de uno.

Deja una respuesta