Militares disparan contra migrantes en Chiapas: seis fallecidos
Por Luis Moreno
El pasado 1 de octubre de 2024, un trágico incidente dejó seis migrantes muertos en el tramo carretero Villa Comaltitlán-Huixtla, Chiapas, durante un operativo militar. La Secretaría de la Defensa Nacional (SEDENA) informó que el suceso ocurrió cuando elementos del Ejército Mexicano, al realizar un reconocimiento terrestre, detectaron una camioneta tipo pick up a alta velocidad, seguida por dos camionetas de redilas.
Según el informe preliminar, los militares aseguraron haber escuchado detonaciones mientras los vehículos intentaban escapar. En respuesta, dos elementos del Ejército accionaron sus armas, deteniendo una de las camionetas de redilas. Al acercarse, descubrieron que en su interior viajaban 33 migrantes de diversas nacionalidades, incluidos egipcios, nepalíes, cubanos, hindúes, pakistaníes y árabes.
Cuatro de los migrantes fueron encontrados sin vida en el lugar, mientras que doce más resultaron heridos. Pese a recibir primeros auxilios y ser trasladados al Hospital General de Huixtla, dos de los heridos fallecieron, elevando la cifra total de muertos a seis. Los migrantes ilesos fueron puestos a disposición del Instituto Nacional de Migración (INM).
Este hecho ha generado indignación y encendido el debate sobre el uso de la fuerza por parte de las fuerzas armadas. Los dos militares que dispararon han sido separados de sus funciones, mientras que la Fiscalía General de la República (FGR) ha iniciado una investigación para esclarecer las circunstancias que llevaron a la muerte de los migrantes. La Fiscalía General de Justicia Militar también llevará a cabo una investigación paralela.
La SEDENA informó que ha coordinado con la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) para mantener contacto con las embajadas correspondientes de las víctimas, y reitera su compromiso con la transparencia, la justicia y la política de cero impunidad. La tragedia ha vuelto a poner sobre la mesa la vulnerabilidad de los migrantes en su tránsito por México, así como el actuar de las fuerzas de seguridad en situaciones de tensión.